CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO DE 1810

CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO DE 1810

viernes, 14 de septiembre de 2012

PROVINCIA DE SANTA CRUZ


La provincia tiene una superficie de 243.943 km2 y una población de 272.524 habitantes. Limita al norte con la provincia de Chubut, al sur y oeste con la República de Chile y al este con el Mar Argentino. La capital es Rio Gallegos y las ciudades más importantes son Caleta Olivia, Pico Truncado, Yacimiento Río Turbio y Puerto Deseado.

El principal atractivo turístico es el Parque Nacional Los Glaciares, donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno. Las ciudades de Rio Gallegos, El Calafate, Comandante Luis Piedrabuena, Gobernador Gregores y El Chaltén constituyen importantes centros donde se realizan cabalgatas, trekking, diversas actividades náuticas y además se practica la pesca deportiva. El Monte Fitz Roy, un pico de paredes casi verticales, representa un desafío para montañistas de todo el mundo. También constituyen un motivo de interés para los visitantes los bosques petrificados, que tienen millones de años de antigüedad.

Historia
Cuando Hernando de Magallanes llegó a la Bahía San Julián, en 1520, denominó patagones a los aborígenes de la región. Estos nativos constituyen la etnia chónik, la que se divide en dos subgrupos correspondientes al norte y al sur del territorio. Los primitivos habitantes de Santa Cruz son los chónik del sur, estrechamente emparentados con los onas, que habitan Tierra del Fuego. El más importante de los pueblos chónik es el tehuelche, que dominó una extensa región comprendida entre el sur de Chubut y el Estrecho de Magallanes. Fueron nómades, recolectores de frutos y cazadores de guanacos y ñandúes. Utilizaban arcos y flechas, boleadoras, macanas, cuchillos de piedra o metal y lanzas. Vivían bajo un paravientos confeccionado con cueros de guanaco o caballo y montado sobre una estructura de palos. Vestían un taparrabos y con el fin de protegerse del frío usaban mantos de pieles de guanaco, zorro o de gato montés. Utilizaban adornos, se pintaban la cara y el cuerpo con motivos geométricos, y se sujetaban el pelo con una vincha. Practicaban la monogamia y formaban grupos integrados por numerosas familias que se organizaban bajo la autoridad de un cacique. Eran monoteístas y adoraban una deidad a la que llamaban Kóoch.
En 1535 llegó a la región Simón de Alcazaba, que tomó posesión de la zona en nombre del reino de León. Cuando en 1578 arribó el corsario británico Francis Drake, España encargó a Pedro Sarmiento de Gamboa que fortificara los márgenes del Estrecho de Magallanes. Gamboa fundó las colonias de Nombre de Jesús y de Real Felipe. Cuando se creó el Virreinato del Río de la Plata, la Patagonia fue una de las ocho intendencias en las que se dividió el territorio. En1778 los reyes de España, preocupados porque las posesiones eran codiciadas por los ingleses, franceses y holandeses, resolvieron establecer en ellas colonias estables. Confiaron esta misión a Juan de la Piedra y a Francisco de Biedma. El 23 de marzo de 1780 Biedma llegó a San Julián al frente de una expedición y fundó la Nueva Colonia de Floridablanca, que fue abandonada tres años más tarde. Entre 1790 y 1807 se realizaron nuevos intentos de colonización. En Puerto Deseado se estableció una compañía pesquera bajo el resguardo de un fuerte, pero sus habitantes, en 1807, se trasladaron a Carmen de Patagones.
Toda la región quedó desprotegida, situación que hizo posible que los británicos se apoderaran de las Islas Malvinas en 1833. Por su parte, los chilenos llegaron al Estrecho de Magallanes y fundaron Fuerte Bulnes en el territorio santacruceño. Argentina reaccionó estableciendo colonias, como la de Rouquaud en el Cañadón de los Miasioneros, y factorías, como la de Luis Piedrabuena. En 1874 el perito Francisco P. Moreno y Carlos Moyano remontaron el río Santa Cruz y llegaron a los lagos Argentino y Viedma, incorporando las zonas recorridas al territorio nacional. En 1878 una escuadra al mando del comodoro Py partió hacia la región en disputa con Chile. Arribó cuando los navíos chilenos se estaban abasteciendo de carbón el Lota. Los dos países entraron en litigio y finalmente llegaron a una solución pacífica consistente en la soberanía argentina sobre la desembocadura del río Santa Cruz.
En 1884, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, se dictó la Ley de Territorios Nacionales que subdividió el territorio de la Patagonia en las Gobernaciones de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén. En 1955 se crearon las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén y Patagonia, esta última incluía Santa Cruz, las islas del Atlántico Sur y la Antártica Argentina.
Cuando en 1957 se constituyó el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, recientemente convertido en provincia, Santa Cruz recobró su nombre y territorio originales.

Rio Gallegos: Capital de la provincia
Rio Gallegos, capital de Santa Cruz, es la ciudad mas poblada de la provincia. Se levanta a orillas del rio del mismo nombre, sobre una llanura que forma un suave declive en dirección a la via fluvial.
La ciudad es el principal centro financiero y administrativo del sur de la Patagonia y en ella se encuentran bases navales y militares. En la capital hay un centro de distribución de petróleo e importantes plantas de procesamientos de alimentos, sobre todo de congelado de carne ovina. El carbón que se extrae de las minas de Rio Turbio llega a Rio Gallegos transportado en ferrocarril. Allí funciona un importante puerto con capacidad para recibir buques de gran calado que llevan el mineral a distintos puntos del territorio.
Las grandes bajantes de marea que se producen en la región hacen que estos barcos queden  virtualmente varados sobre la arena para, pocas horas después, flotar nuevamente en aguas profundas
Rente a la plaza San Martin se levanta la Catedral, declarada Monumento Histórico Nacional. La iglesia es un exponente de las técnicas constructivas del siglo XIX. Próximos a la plaza se encuentran la Casa de Gobierno y el Correo.
En la ciudad funciona el Museo Provincial “Padre Manuel Jesús Molina”, en el que se conservan colecciones arqueológicas, paleontológicas, geológicas, folclóricas, botánicas y zoológicas. También se halla el Museo de los pioneros, en el que se exhiben objetos correspondientes a los colonizadores de la región.
El llamado Balcón de Roca, lugar donde el presidente Julio Argentino Roca dio un mensaje a los ciudadanos de Rio Gallegos , tras haberse reunido con el presidente chileno Federico Errazuris para negociar un acuerdo acerca de los diferendos limítrofes, fue proclamado Museo Histórico Nacional.
Rio Gallegos es el centro desde el que salen importantes excursiones hacia lugares como el Puente Güer Aike, Yacimientos El Cóndor y Cerro Redondo, entre otros.
En el aeropuerto internacional de la ciudad llegan y parten a diario vuelos que la unen con Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Trelew, Rio Grande y Ushuaia y tres veces por semana con Punta Arenas. También cuenta con una importante red de comunicaciones por carretera que la conecta con todo el país.
A 37 km de la capital se encuentra Punta Loyola. En este lugar donde desemboca el rio Gallegos se observan grandes acantilados y se puede practicar la pesca deportiva.
Otros puntos atractivos son la Isla de los Pingüinos y la Reserva natural de Cabo de Vírgenes, que cuenta con alrededor de 80.000 pingüinos magallánicos.

Panorama Geográfico:
Geográficamente la provincia pertenece a la región de la Patagonia y se encuentra dividida en dos subregiones; los Andes Patagónicos, al oeste, y la Patagonia Extrandina en el centro y este del territorio.
En cuanto a la Ecología, en Santa Cruz se encuentran el Monumento Natural Bosques Petrificados, de 10.000 hectáreas, fundado en 1954; el Parque Nacional Los Glaciares, de 600.000 hectáreas, y el Parque Nacional Perito Moreno, de 115.000 hectáreas. En estos dos últimos parques creados en 1937 se encuentran especies vegetales características de los bosques subantarticos como el guindo, el canelo, el ñire y la lenga. Entre la fauna local hay animales en vías de extinción como el huemul y el chinchillon.
·        Monumento natural Bosques Petrificados:
Ubicación: Noroeste de la provincia, en el departamento Deseado. El aspecto de este es el de un inhóspito paisaje. La vegetación, típica de la estepa Patagónica, apenas cubre el suelo. En un pequeño sector, vecino a la Seccional de Gaurdaparque, se encuentra la mayor concentración de troncos petrificados, algunos de los cuales llegan a medir 35m de longitud y 3m de diámetro. El relieve de área es suavemente ondulado y está rodeado por altas mesetas. Al sudoeste se destaca nítidamente, dominando el paisaje, el cerro madre e Hija. Sus 400m de altura están conformados por columnas basálticas de singular aspecto, presentando la figura de un morro. En la parte más baja del Monumento Natural se encuentra la Laguna Grande. Este cuerpo de agua, de escasa profundidad, no es permanente ya que el agua que se acumula durante las torrenciales pero escasas lluvias, se evapora muy rápidamente debido a la impermeabilidad del suelo y a la gran exposición a agentes descantes como el sol y el continuo viento.
Cultura, costumbres y folclore:
Hernando de Magallanes en la Bahía de San Julián, antes de continuar el viaje durante el que descubrió el paso entre los océanos Atlántico y Pacifico que hoy lleva su nombre. En 1834, junto con un grupo de exploradores que remontó el Rio Santa Cruz, viajó el científico Carlos Darwin, formulador de la teoría de la evolución de las especies. También el comandante Luis Piedrabuena exploró el litoral de la provincia.
Entre los escritores actuales se encuentranHéctor Rodolfo peña, autor de novelas, poesías y cuentos; Patricia Halvorsen, que escribió entre obras Entre el Rio de las Vueltas y los Hielos Continentales, y Flora Rodríguez Lofredo.
Las melodías tradicionales de la región patagónica, lagunas de ellas de inspiración aborigen y otras criollas, son el choique purum, el tahiel, el ioncomeo, el kaanis, la chorrillera y las cordilleranas.



Festividades:
·        Fiesta Nacional de la cereza (1era semana de enero. Los  Antiguos.)
La localidad es considerada la capital provincial de dicho fruto, ya que posee un microclima particular que favorece su cultivo. La celebración  incluye exposiciones artesanales, degustaciones, números musicales variados y elección de la reina.

·        Fiesta Nacional del Trekking (1era semana de febrero. El Chaltén).
La celebración incluye múltiples actividades: maratón por postes desde la Laguna del Desierto; Bicicleteada de 15 km a Bahía T           unel para varias categorías; competencia de trekking por equipos en el Parque Nacional Los Glaciares; torneo de escalada en roca; actividades hípicas; trekkatlon individual de 7km en categoría femenina y masculina desde la Laguna Torre; concurso de Hacheros; juegos recreativos para niños y adultos. Concluye con un festival musical con la actuación de artistas locales y regionales, baile y entrega de premios.
Otras festividadesson las de San Juan Bosco, la de los Glaciares, la de la Flor y los Jardines, y la fiesta del trabajador patagónico.

Molina, Pamela
Raimondo, Alex

miércoles, 12 de septiembre de 2012

PROVINCIA DE ENTRE RÍOS


La provincia de Entre Ríos se encuentra ubicada en el nordeste de nuestro país, forma parte de la región Mesopotámica. Limita al oeste con Santa Fe, al norte con Corrientes, al sur con Buenos Aires y al este con la República Oriental del Uruguay. Cuenta con 17 departamentos cuya capital provincial es Paraná.
Tiene una sup.de 78.781 kilómetros cuadrados, es la decimoséptima provincia más extensa del país, por lo que ocupa el 2,83% de la superficie total del mismo. Conjuntamente con Misiones y Corrientes, Entre Ríos conforma la región mesopotámica, por encontrarse limitada al este y el oeste, respectivamente, por los grandes ríos Paraná y Uruguay. Además limita al norte con el rio Guayquiraró y Mocoretá ; y hacia el sur se inicia el Delta del Paraná provocando la formación de islas. Los climas característicos son el subtropical sin estación seca al norte y el templado pampeano al sur. Es recorrida por vientos provenientes del Atlántico, además de vientos locales como el Pampero, la Sudestada y el Viento Norte. Cuenta con precipitaciones abundantes.
El actual territorio entrerriano estaba habitado, antes de la llegada de los conquistadores españoles, por poblaciones aborígenes que desarrollaron culturas particulares: Guaraníes, Chanás y Charrúas.
Los primitivos habitantes de Santa Fe llamaban al actual territorio entrerriano “la otra banda de los charrúas”. Juan de Garay repartió tierras de esta zona entre los habitantes santafesinos, entre ellos su yerno Hernando Arias de Saavedra.
Así nacieron las primeras estancias favorecidas por los buenos pastos y las abundantes aguadas. El núcleo inicial de ocupación lo constituyó la zona de la desembocadura del arroyo Feliciano, actual departamento La Paz.

Hernando Arias de Saavedra:
Hernando Arias de Saavedra  (1561 - 1634), llamado también "Hernandarias", fue un personaje singular de esas tierras. 
Estuvo casado con una de las hijas de Juan de Garay. Recibió concesiones de tierras en Entre Ríos que pobló con ganado vacuno. Nació en Asunción se convirtió en el primer gobernador criollo del Río de la Plata. En cuatro oportunidades ocupó este cargo entre 1592 y 1618.
En 1602 fue nombrado gobernador de Buenos Aires, puesto que ocuparía hasta 1609. En ese puesto tomó numerosas medidas para estimular el crecimiento de la entonces pequeña villa portuaria, incluyendo la creación de las primeras escuelas de primeras letras, la instalación de hornos de cocción de ladrillos y tejas para sustituir la construcción de adobe, y la reconstrucción del fortín que protegía la ciudad de los piratas. Ordenó además la construcción de un torreón defensivo para el puerto, ubicado a la desembocadura del Riachuelo en la actual Vuelta de Rocha, tras el robo y saqueo de dos navíos anclados por parte de corsarios ingleses el 18 de marzo de 1607. Tomó también medidas contra el contrabando, causado por la prohibición del comercio de frutos del país y de negros esclavos.
Durante su período como gobernador del Río de la Plata, Hernandarias emprendió varios viajes de exploración, incluyendo expediciones a Uruguay y Brasil para contener a los bandeirantes portugueses y explorar la navegabilidad de los ríos, y expediciones a la Patagonia para buscar la mítica ciudad de los Césares. En esta última, en 1604, que fue un verdadero fracaso, fue capturado por los nativos tehuelches casi 1.000 km al sur de Buenos Aires, aunque pudo escapar con vida.
En 1603 Hernandarias modificó la legislación sobre el trabajo de los aborígenes, promoviendo la supresión de las mitas y encomiendas, por las cuales los españoles gozaban de los frutos del trabajo de los nativos a cambio de su evangelización, en la práctica inexistente. Obtuvo la aprobación de esta reforma por parte del rey Felipe III de España, y en 1608 se dispuso la creación de las reducciones jesuíticas y franciscanas en la región del Guayrá (actual Paraguay). En 1611 el visitador Francisco de Alfaro declaró libres de encomiendas los indios convertidos por los jesuitas, y dictó sus famosas ordenanzas.
En 1615 fue nombrado nuevamente gobernador. Por iniciativa del licenciado Francisco de Alfaro se dividió la gobernación del Río de la Plata en dos: Paraguay (que abarcaba las villas de Asunción, Santiago de Jerez, Villa Rica y Ciudad Real) y Buenos Aires. Decretada en 1617, no se llevó a cabo hasta 1620. Irónicamente el primer gobernador Diego de Góngora ni bien llegó ordenó su arresto y el remate de sus bienes, esto en concurso con la red de contrabando dirigida por el sevillano Juan de Vergara y el portugués Diego de Vega con quién Góngora tenía estrecha alianza aún antes de partir de España y a quienes Hernandarias había perseguido y expulsado de la ciudad. De hecho, excluyendo a Hernandarias, casi todos los gobernadores estuvieron en mayor o menor grado comprometidos con el contrabando
Retirado a Santa Fe, cuando en 1627 el nuevo Gobernador Céspedes intentó nuevamente encarcelar y dar muerte a Juan de Vergara, el mismo obispo, fray Pedro Carranza, primo de Vergara, forzó la cárcel y lo liberó llegando a excomulgar al Gobernador, lo que provocó que las tropas lo abandonaran. Céspedes recurrió a Hernandarias, quien fue autorizado por la Audiencia de Charcas viajó desde Santa Fe a Buenos Aires. Gestionó que el obispo Carranza levantara la excomunión e hizo procesar a Vergara lejos de la diócesis de aquel.
Hernandarias fue convocado nuevamente ante posteriores disturbios, con lo que mantuvo junto al respeto de parte de sus vecinos y el odio de otros, su influencia en la política local. Falleció en1634, a los 72 años de edad dejando tres hijas.


Los españoles poblaron el territorio entrerriano mediante tres corrientes colonizadoras que corresponden a tres momentos distintos:
*La primera procedió de la recién fundada ciudad de Santa Fe. Los pobladores fueron vecinos de Santa Fe que cruzaron el río y se instalaron donde hoy se encuentra la ciudad de Paraná.
La "Baxada" del Paraná:
Una mención especial merece la ciudad de Paraná, capital de la provincia. El primer núcleo de población que se formó en Entre Ríos, la Bajada, no tuvo fundador, no se eligió un lugar para su emplazamiento, no se plantó el tronco de la justicia, ni existe acta de fundación.
Cuando en 1650 empezó el traslado de la ciudad de Santa Fe a su actual ubicación, comenzó el poblamiento de la otra banda del Paraná. Algunos vecinos se trasladaron con sus familias y en poco tiempo se formó un caserío y una capilla en la parte alta de la zona. Este caserío fue el núcleo de la futura ciudad de Paraná. 
Luego, en 1730, fue creada la Parroquia del Pago de la otra Banda. Ésta es la fecha que se ha tomado como fundación de la ciudad, sin la formalidad de un acto de fundación. La capilla fue dedicada a Nuestra Señora del Rosario.
Tres años después, el Cabildo de Santa Fe designo a Don Santiago Hereñú alcalde de Hermandad para la Bajada con jurisdicción sobre todo el territorio entrerriano. Los alcaldes de Hermandad eran funcionarios del Cabildo que cumplían funciones de justicia y policía en la campaña o zona rural.
* La segunda fue el resultado de la acción de una orden religiosa: La Compañía de Jesús. Los Jesuitas iniciaron una obra pobladora y evangelizadora a partir de la fundación de la misión de Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes. En territorio entrerriano organizaron estancias dedicadas a la explotación de cal y maderas, entre la que se destaca la de San Miguel, pero a diferencia de lo que ocurrió en Corrientes o en Misiones, no fundaron pueblos de indios o misiones. Para establecer una comunicación fluvial con Buenos Aires crearon un puerto en el lugar llamado Itú. Este puerto se llamó Salto Chico y en él se levantó una capilla dedicada a San Antonio. En este sitio hoy está la ciudad de Concordia.
*La tercera entrada colonizadora provino de Buenos Aires y se debió a la acción pobladora de gobernadores y virreyes (autoridades españolas). Así se fundaron Gualeguay, Gualeguaychú y Arroyo de la China, hoy Concepción del Uruguay.

La mayoría de los centros urbanos de la provincia nacieron espontáneamente, muchas veces nucleados alrededor de una capilla. Sólo tres villas fueron fundadas de acuerdo a las normas españolas, Gualeguay, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.

Sitios Históricos destacados de la provincia de Entre Ríos:
La Provincia se enorgullece de su presente y de su pasado, pues de estas tierras han surgido caudillos que enarbolaron la bandera de la causa federal, destacándose entre otros, el General Pancho Ramírez y el General Justo José de Urquiza, quien contribuyó notablemente a la Organización Nacional e Institucional.
Su residencia, el palacio San José, es uno de los testimonios históricos de mayor valor.

En las páginas de la historia nacional, algunas de las ciudades entrerrianas se destacan, entre otras cosas, por haber sido: cuna de la Organización Institucional; sede del Primer Gobierno Constitucional en 1853, cuando se establece a Paraná como Capital de la Confederación Argentina; sede de la Primera Escuela Normal del país y otras importantes casas de estudio como el Histórico Colegio de Concepción del Uruguay, donde se formaron ilustres políticos y hombres de letras de reconocimiento nacional e internacional.

También las grandes corrientes migratorias llegadas a Entre Ríos aportaron elementos que hoy hacen al patrimonio regional. Todos estos aspectos de la cultura entrerriana se ofrecen a través de formas múltiples como son su arquitectura, museos, teatros, fiestas, plazas, monumentos, etc.

Hoy hacen al patrimonio regional.de la cultura entrerriana se ofrecen a través de formas múltiples como son su arquitectura, museos, teatros, fiestas, plazas, monumentos, etc.

Palacio San José:

El Palacio San José fue la residencia del primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la Provincia de Entre Ríos, general Justo José de Urquiza. En este edificio predominan el estilo italianizante con el criollo argentino derivado del colonial español.
El Palacio San José, hoy Museo Nacional Justo José de Urquiza, se encuentra ubicado en el Departamento Uruguay de la Provincia de Entre Ríos, entre las localidades de Herrera y Caseros, a unos 30 km al oeste de Concepción del Uruguay.
Su dueño original lo bautizó Posta San José, pero debido a la exquisitez, para la época, de su construcción, pronto los vecinos del lugar y los visitantes comenzaron a llamarlo Palacio San José.
Originalmente estaba emplazado en una estancia de 2.500 hectáreas, de las cuales 20 estaban destinadas a parques, jardines y una enorme quinta de frutales, en medio de los cuales se situaba el casco principal, construido en estilo renacentista italiano.
La obra demandó nueve años de trabajos, entre 1848 y 1857, y fue encomendada inicialmente al arquitecto italiano Jacinto Dellepiane, quien abandonó la obra a poco de iniciada. Ante esta circunstancia la obra fue confiada al arquitecto Pietro Fossati, quien fue asistido por su hermano de profesión escultor. La obra fue llevada adelante por tallistas, herreros, pintores y jardineros, todos traídos del extranjero especialmente para esta construcción.
La planta principal tiene 38 habitaciones de gran tamaño, dispuestas alrededor de dos hermosos patios. Tiene, además, dependencias de servicio, una capilla, cocheras, una pulpería (almacén de ramos generales), un palomar que podía albergar hasta 650 palomas y hasta un lago artificial de unos 20.000 m² donde navegaban veleros ligeros y a la vera del cual se realizaban suntuosas fiestas.
Su frente, enmarcado por dos torres simétricas ubicadas en las esquinas, está adornado con un friso con motivos clásicos y un barandal que en su centro tiene el escudo provincial. Éste da paso al Patio de Honor, rodeado por una amplia galería con un frente de arcos que se asientan sobre columnas de estilo toscano, en la que se ubicaban las salas de recepción, escritorios, el salón de billar, comedores y los dormitorios para la familia del general y sus ilustres visitantes.
El segundo patio, denominado Patio del Parral, está bordeado por un parral de hierro forjado y es semejante al anterior. En él se encontraban las habitaciones para los visitantes de menor categoría.
Existe un tercer patio, en el contra frente, donde se encontraban las dependencias y habitaciones para el personal de servicio.
En sus jardines hay bustos de hombres célebres como Napoleón, Hernán Cortés, Alejandro Magno y Julio César, y esculturas del entrerriano León Sola, quien realizara estudios en Italia, solventados por el general Urquiza.
En esta magnífica construcción se desarrollaron eventos históricos para la naciente República Argentina, y allí vivió y también murió el general Urquiza, asesinado el 11 de abril de 1870. El dormitorio donde ocurrió el asesinato, fue transformado posteriormente por su esposa en oratorio.
El Estado Nacional declaró Museo Histórico Nacional al Palacio San José mediante la Ley 12.261, del 30 de agosto de 1935. Entonces se construyó en los terrenos contiguos el restaurante "Posta de San José", con las dimensiones necesarias para recibir a los grandes contingentes turísticos que visitan el lugar hasta el día de hoy.

 Molino de Forclaz:
Reliquia histórica, estampa de la presencia inmigrante en la zona, el molino debe su nombre a su tenaz creador, el suizo Juan Bautista Forclaz, quien a falta de las condiciones propicias, ingenió una modalidad distinta poniendo en marcha este sistema al mejor estilo holandés. Sin embargo, la inexistencia de los vientos potentes necesarios para su eficaz funcionamiento, dejarían inactiva la enorme inversión, debiendo Forclaz volver al mecanismo usual de molienda: el sistema de tiraje de mulas.
En 1985, la imponente construcción sería declarada Monumento Histórico Nacional, y en 1996 un subsidio permitiría su correspondiente restauración. Constituye en la actualidad uno de los sitios más atractivos de la zona, capaz de captar la afluencia de enorme cantidad de turistas.
Puede contemplarse a unos 4Kms. de Colón, a unos 200mts del camino de ripio que une a esta ciudad con la de San José. Carteles indicadores ofician de guías entre los verdes paisajes que lo preceden.
La Catedral:

Erigida sobre un terreno que habría soportado con anterioridad la existencia de otros tres templos católicos, la magnífica Catedral de Paraná fue inaugurada como tal en 1885 y bendecida el primer domingo de octubre de 1886, día de la festividad de la Virgen del Rosario, Patrona de la ciudad. 
Su edificio, de estilo ecléctico -el preferido por la arquitectura de la época-, posee dos torres y una cúpula externas, tres naves interiores, y una imponente estatua de San Pedro en la entrada. El campanario consta de cuatro campanas, una las cuales fue fundida en la residencia particular del General Urquiza con aportes de objetos de oro y plata donados por los vecinos.
El templo resguarda en su esplendor un Museo Histórico de importancia para los fieles católicos.
La Catedral de Paraná fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.
Se ubica en calle Monte Caseros, entre Urquiza y 25 de Mayo.
Parroquia San José:
Aunque la iglesia como institución existe desde 1857, es decir, desde la llegada de los colonos a estas tierras es en 1885 cuando se construye el templo y adquiere categoría de Parroquia en 1901. Dentro de los servicios que ofrece, no relacionados con el culto, presta a través de Caritas asistencia social y facilita su salón a la comunidad para acciones de interés de la población.

El Templo es de planta rectangular, dividida en 3 angostas naves. La central se prolonga, formando el presbiterio donde se encuentra el altar principal en mármol de carrara. Este eje culmina en un ábside detrás del altar, que es un medio tambor cubierto con media cúpula. Sobre el presbiterio una cúpula sobre pechinas y a su derecha el campanario completan el edificio. Este campanario era una torre trunca de 2 tramos que se eleva en las reformas del año 40. La separación entre naves está dada por una serie de arcos ojivales que descansan en robustas columnas, con capiteles de orden corintio.

Los cielorrasos (modificados en la década del 1970/80) son de tablas de madera en las naves laterales y armado a la cal en la nave central. El coro se desarrolla sobre un entrepiso de madera y perfilaría de hierro, al que se accede por una escalera caracol ubicada junto a una columna. Su parapeto es de corte neogótico con profusión de arcos ojivales. Originalmente no contaba con atrio, pero en fotos de la primera década del siglo XX, ya aparece construido el actual atrio, de techo plano de bovedilla que se asienta en el frente en 4 columnas con capiteles corintios y cuyo fuste está hecho en piedra broza de la región.

En el frente había una sola abertura central, a la que luego se le agregan dos mas correspondiendo a cada nave lateral. Las aberturas son de madera y tiene iluminación natural en lo alto con vidrios repartida de colores.

Tren histórico de Villa Elisa:
Localidades por las que pasa el Tren:

http://www.entrerios.info/img/flecha-2.gif Villa Elisa
A 30 kilómetros al norte de la ciudad de Colón, cabecera del departamento del mismo nombre, coronando las cumbres de unas cuchillas de escasa altura, se encuentra Villa Elisa. Fundada por Héctor de Elia en 1890, el nombre de la localidad recuerda el de su esposa, doña Elisa Dickson, en cuyo honor le fue puesto.

Esta ciudad se halla edificada sobre una planta urbana, cuya traza de calles permite la construcción de las casas de modo de aprovechar los beneficios de la luz solar durante todo el día. Dos amplias avenidas de 50 metros de ancho se cruzan perpendicularmente en el centro. Allí se levantaba la primitiva iglesia local, actualmente reemplazada por un nuevo templo de imponencia majestuosa, que ostenta en su aguja saetada la milenaria cruz del cristianismo.

Según los datos arrojados por el último censo, Villa Elisa cuenta con una población aproximada de 10.000 habitantes, que en su mayoría proviene de un desprendimiento del triple tronco inmigratorio que arribó a estas tierras desde Francia, Suiza e Italia, en épocas de la fundación de la colonia San José (1857) por el Gral. Justo José de Urquiza.

Menos de dos años tardó la zona en triplicar su población, y con ella llegó el desarrollo y la evolución económica, como lo demuestran las casi 6 mil hectáreas cultivadas en 1892. Han transcurrido poco más de cien años y su gente mantiene aún ese espíritu de progreso.

En la estación Elisa puede apreciarse aún el tanque de agua llamado hidrante, que servía para alimentar las gargantas de las máquinas a vapor, y los galponcitos que alojaran a la cuadrilla de Villa Elisa, la que con una dotación de 10 hombres tenía a cargo el mantenimiento de la vía desde 1º de Mayo hasta La Clarita. La casa de chapa era la que usaba el capataz.

http://www.entrerios.info/img/flecha-2.gif 1º de Mayo
Es una localidad muy pequeña perteneciente al Departamento Concepción del Uruguay, cuyo nombre proviene de una de las batallas más importantes libradas por el General contra Rosas: Caseros, originada el 1º de Mayo por un pronunciamiento de aquel. Fue fundada por uno de los hijos de Urquiza, y actualmente reúne unos 800 habitantes en su planta urbana.

La gente del pueblo se dedica principalmente a la avicultura y las actividades agrícola-ganaderas. Cuentan con una Escuela Primaria y Secundaria, una biblioteca, una capilla y un Centro Comunitario.

En la Estación 1º de Mayo aún pueden apreciarse "los bretes", que en otros tiempos sirvieron para cargar la hacienda que se transportaba con destino a Buenos Aires.

En su época de esplendor, la estación contaba con un jefe de Estación, un auxiliar y un cambista. En 1977, como las demás estaciones, fue clausurada.

http://www.entrerios.info/img/flecha-2.gif Pronunciamiento
Este poblado, que fue fundado en 1898 y que actualmente tiene unos 1.200 habitantes dedicados mayoritariamente a la actividad avícola y agro ganadera, se llamó antiguamente Villa María Luisa, pero por la importancia que tuvo el ferrocarril y la Estación Pronunciamiento, dicho nombre se impuso sobre aquel.

Cuenta con una Escuela Primaria y Secundaria, biblioteca, Club Social y anualmente en el mes de enero es sede de la Fiesta Provincial del Pollo. Pueden contemplarse aún en su extensión las ruinas de lo que fue la cuadrilla Nº 71, que con una dotación de 10 hombres se encargaba del mantenimiento y limpieza del ramal desde Caseros hasta 1º de Mayo.

http://www.entrerios.info/img/flecha-2.gif Caseros
Fue fundada en 1873 por un inmigrante italiano llamado Nicolás Mugherli, quien reprodujo en su creación tanto la estructura como la orientación geográfica de su pueblo natal "Villa Udine".

Aún hoy los lugareños la conocen por ese nombre, manteniendo su tradición. En la actualidad, cuenta con aproximadamente 2.000 habitantes, vinculados a la actividad avícola y agroganadera.

Cuenta con Escuela Primaria y Secundaria, Biblioteca, Club Social, y presenta un importante movimiento comercial.

El Tren Histórico de Villa Elisa llega hasta el pueblo, pero para arribar al Palacio San José, los pasajeros son trasportados en un colectivo a lo largo de 4Kms.

http://www.entrerios.info/img/flecha-2.gif Paso de Piedra
Entre estas dos últimas localidades se encuentra un paso que es muy importante destacar. Fue construido en 1905 por ciudadanos polacos y yugoslavos. Su edificación está realizada en hierro y remaches en caliente, una técnica muy usada en la época, y muy efectiva, lo que puede notarse en la evidencia de que con el paso de los años y el abandono se ha mantenido intacto. El Arroyo que lo atraviesa es el "Santa María". 
Parque Nacional El Palmar:
Por su cercanía con los principales centros urbanos del país, este Parque es sin duda, uno de los más visitados y conocidos de nuestra geografía.
Lo llamativo de su paisaje poblado de palmeras, los bosques en galería que pueblan las márgenes de los ríos, la belleza del Río Uruguay y la abundancia de la fauna silvestre, constituyen sus principales atractivos. Se destaca además por ofrecer comodidades y servicios al visitante, entre ellos: buenos caminos, camping, proveeduría, centro de informes, folletería y hasta una playa sobre el río Uruguay, ideal para el verano.

El Parque protege también distintos ambientes característicos del Espinal, como el pastizal, íntimamente ligado con los palmares en conformación de un ecosistema único (palmar-pastizal) que brinda alimento y refugio a innumerables especies de animales: extraordinaria cantidad de insectos, reptiles como la Yarará, varias especies de culebras, pequeños roedores y aves típicas de estos ambientes como el Carpintero Blanco y el Real. También es posible encontrar a algún escurridizo Gato Montés al acecho de su presa. Siguiendo las ondulaciones del terreno, los bosques de yatay se van raleando hacia las zonas bajas para dejar paso a dilatadas sabanas, salpicadas por Espinillos, Talas y Ñándubayes de tortuosa figura, por donde transitan Ñandúes, Hurones, Zorrinos. Los pastizales que ocupan las suaves pendientes se confunden con los pajonales de los terrenos más bajos e inundables, formando ambientes acuáticos de increíble riqueza faunística, donde habitan batracios y bellas aves como el Chiflón, el Pecho Amarillo y el Ipacaá.

Si observamos con detenimiento, encontraremos Tortugas Pintadas tomando sol sobre un tronco en medio de una laguna. En las cercanías del camping, hallaremos el Monte Xerófilo, una formación densa y baja en la que crecen Molles, Espinillos y Ñandubayes, junto a numerosos arbustos adornados por enredaderas como la Pasionaria o Mburucuyá, y donde es común observar a los Zorros de Monte. Las costas bajas del Río Uruguay están tapizadas por una profusa vegetación, aunque en algunos sectores existen pronunciadas barrancas de hasta 15 metros de altura. A esta formación húmeda, que es una prolongación empobrecida de la selva misionera, se la denomina Selva en Galería, y permite admirar una gran diversidad de especies vegetales. Abundan las enredaderas, lianas y epífitas (Clavel del Aire y Barba de Viejo), las cuales se encuentran asociadas a distintas especies arbóreas como el Arrayán del Norte y el Laurel. El Arañero de Cara Negra y el Pitiayumí son las aves más características que encuentran refugio en esta formación boscosa. Un ambiente similar bordea los distintos arroyos que surcan el parque, siendo los más importantes el Palmar y Los Loros. Estos cursos de agua son los ambientes predilectos del roedor más grande del mundo: el Carpincho, y de otros mamíferos como el Lobito de Río, el Coipo (mal llamado Nutria), y de aves acuáticas, entre ellas el Biguá y los Martín Pescadores. 


Palacio San Carlos:

En setenta espléndidas hectáreas se extiende el gran pulmón verde conocido como Parque San Carlos; al noreste de la ciudad, a la vera del río Uruguay, en el paraje Salto Chico, con la belleza característica de su paisaje y la historia colmada de interesantes aristas brotando de las ruinas de su castillo.
Visitar este lugar significa internarse en un entorno de naturaleza intensa, contemplar un cautivante lago artificial, ver en el centro una imagen del Cristo de la Hermandad, pasar por un sector de coloridos juegos infantiles, descubrir de pronto una encantadora escultura del Principito, llegar a un Monumento al Éxodo, recorrer un vivero. Y un poco más allá, acercándose a la costa, alcanzar una superficie de piedra y agua, una vista plena hacia Salto Uruguay, y un espacio ideal para la práctica de pesca con mosca.

La notoria particularidad de este lugar son sus lomadas y bosques en galería, que atesoran lo que en otros tiempos fuera una de las más importantes mansiones de la región. Una gran casa señoral, mandada a construir por el francés Eduardo De Machy, que el correr impetuoso del tiempo ha convertido en habitáculo de pájaros y plantas.
El Palacio de San Carlos hechizaba a los lugareños por la belleza de la construcción, sumado a la finísima decoración de su interior. Construido en apenas dos años, entre 1886 y 1888, en base a materiales traídos desde distintos puntos de Europa, poseía instalaciones y comodidades desconocidas para la zona: calefacción central por medio de hogares de mármol, sistema de iluminación a gas, sistema de agua corriente, sanitarios móviles y más.
Aún hoy los investigadores no han encontrado respuesta a la repentina partida del matrimonio propietario, apenas tres años después de su establecimiento en la mansión, llevándose sus vestimentas y dejando allí lo mucho de valor que existía.

La casona quedó luego abandonada y por varios años fue saqueada perdiendo todo lo de valor que contenía. Eran ya una leyenda sus primeros dueños, sus fastuosas fiestas, sus industrias. Las depredaciones se sucedieron, el tiempo y la erosión sumaron su desgarro, y el espléndido castillo al estilo Luis XV -con sus dos plantas, sus jardines y sus estatuas-, transitó por una gran agonía que culminaría con el incendio de 1938 y su reducción a ruinas.

En la actualidad sólo ha quedado la estructura de la mansión. Sobre las ruinas de lo que fuera el saladero, funciona una confitería bailable llamada Hostal del Río. También persiste allí un vivero municipal, y sobre la zona costera del Parque Rivadavia, se ubican magníficas playas aledañas al Salto Chico del río Uruguay.
Dentro del lugar, y ocupando 8 hectáreas, se encuentra el Jardín Botánico denominado "Ca'a Porá" -término guaraní que significa "vegetación hermosa-", y se alza el imponente Cristo de la Hermandad, tallado en madera por Luis Sissara.

Además la provincia de Entre Ríos, cuenta con varios centros termales, los que se destacan principalmente en ciudad de Villa Elisa, San José, Colón y Concepción del Uruguay.
Justo José de Urquiza:
Miembro de la oligarquía argentina, Justo José de Urquiza nació el 18 de Octubre de 1801. Fue educado en el Colegio de San Carlos en Buenos Aires, donde se graduó en1816. Pronto adquirió experiencia política y administrativa. En 1818 fue empleado del puerto de Buenos Aires; luego de regresar a Entre Ríos en Junio de 1819 trabajó como agente administrativo. Las relaciones de su familia con el dictador Francisco Ramírez permitieron a Urquiza entrar en la política. Estuvo activo en la política de su provincia por muchos años antes de ir a Buenos Aires como representante de Pascual Echagüe, Gobernador de Entre Ríos. En la capital, Urquiza se convirtió en confidente de Rosas. Designado Coronel en 1837, reemplazó a su jefe Echagüe como Gobernador de Entre Ríos en 1841.

Como Gobernador se convirtió en una fuerza hegemónica suprimiendo las fuerzas militares dentro de la provincia. Luego procedió a romper con el poder militar del Gobernador de Corrientes. Además trajo orden a su provincia a través de reformas fiscales y administrativas en el gobierno de la provincia y reformas educativas en las escuelas.

Usando a Entre Ríos como una poderosa base y formando alianzas con otras provincias, Urquiza fue en contra de Rosas, enfrentándolo en Febrero de 1852 en la batalla de Monte Caseros. En Abril de 1852 firmó el Protocolo de Palermo que lo autorizaba a regular las relaciones entre las provincias. Como dictador provisional de Argentina, en Agosto de 1852 se amoldó a lo decidido por el Congreso Constitucional de Santa Fe que en 1853 sancionó una nueva Constitución basándose en la de Estados Unidos. Todas las provincias aceptaron la nueva Constitución, pero Buenos Aires se rehusó a unirse a esta nueva unión y no fue miembro sino hasta 1859. Además de crear la Confederación Argentina, Urquiza siendo Presidente negoció el tratado de navegación con Gran Bretaña, Francia, y los Estados Unidos, lo que determinó una gran apertura de los puertos argentinos hacia el comercio mundial.

Luego de dejar la presidencia en 1860 fue General del ejército y continuó como Gobernador de Entre Ríos. En 1861 nuevamente la guerra rompió las relaciones entre Buenos Aires y las provincias terminando en el triunfo de Buenos Aires, en la Batalla de Pavón. Desde 1865 hasta 1868 Urquiza fue Comandante del ejército argentino en la guerra contra el Paraguay. Fue asesinado en su casa junto a sus hijos por los seguidores de uno de sus rivales políticos de Entre Ríos el 11 de Abril de 1870.

Bibliografía:
Folletos de la dirección de turismo de Entre Ríos
Trabajo Práctico de la Provincia de Entre Ríos, año 2002.


PROVINCIA DE MENDOZA


Es una de las provincia más antiguas de Argentina, está situada en la Región de Cuyo, la misma fue fundada por don Pedro del Castillo en 1561 en el sitio donde hoy encontramos la plaza del Área Fundacional (en la cuarta sección de la ciudad de Mendoza).
El nombre Mendoza, fue un homenaje a quien fuera gobernador de Chile: Don García Hurtado de Mendoza, su jefe y amigo.
Se encuentra dividida en 18 departamentos, que en Mendoza (a diferencia de la mayoría de las provincias argentinas) equivalen a los municipios. A su vez cada Departamento se encuentra dividido en Distritos, excepto Capital que se divide en secciones. La Constitución provincial fue aprobada en 1916, y reformada por última vez en 1985.
Limita al norte con San Juan, al este con la provincia de San Luis, al sur con La Pampa y Neuquén, y al oeste con Chile; este último límite se encuentra delimitado por la Cordillera de los Andes. Su capital es la ciudad homónima de Mendoza.
Con una superficie de 148 827 km², es la séptima provincia más extensa del país, por lo que ocupa el 5,35% de la superficie total del mismo.
El censo nacional 2010 estableció una población de 1 741 610 habitantes, lo cual la convierte en la quinta provincia más poblada del país. Dicha población equivale al 4,34% del total nacional.
·        Relieve
Mendoza presenta tres estructuras geográficas diferenciadas: las montañas andinas al oeste, las planicies hacia el este, y mesetas, sierras y volcanes en el sur. La cordillera condiciona casi toda la geografía de Mendoza, cuyo territorio se encuentra prácticamente en su totalidad situado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.
La zona montañosa ocupa la mitad oeste de la provincia, y en ella la Cordillera de los Andes alcanza sus alturas más importantes. Dicha zona se divide en 3 subunidades separadas entre sí por valles longitudinales y transversales: La cordillera principal, la cordillera frontal y la precordillera.
Las planicies del este o Travesías Cuyanas son llanuras áridas, de vegetación xerófila y con zonas de medanales. Por ella discurren los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, aprovechados para regadío en los oasis Norte y Sur. Presenta una leve pendiente hacia el río Desaguadero. En su extremo noroeste se encuentran las Cerrilladas Pedemontanas, las cuales separan la planicie de valles como el de Uco y debido a que están muy erosionadas adoptan formas de cuchillas, de lomas o de huayquerías. En su extremo suroeste se alzan varios cerros isla, primeras estribaciones de la Sierra del Nevado.
En el sur de la provincia el relieve es más complejo, y presenta características morfológicas propias de la Patagonia. La planicie del este se continúa en la Depresión de Llancanelo, cuenca lacustre ocupada en su centro por los bañados y salinas de la Laguna de Llancanelo . La depresión está rodeada por la cordillera en el oeste, por sierras aisladas en el norte, por la Sierra del Nevado en el este y por la altiplanicie de la Payunia en el sur.
·        Clima
El clima, en las partes más bajas, es continental semiárido, con veranos muy secos e inviernos más húmedos. Las precipitaciones medias anuales son de 250mm y la temperatura media anual es de 16 °C.
En las montañas se producen nevadas todos los inviernos; y más cerca del llano se precipita la lluvia en forma de granizo.
La orientación norte-sur de la cordillera no impide el avance del aire tropical ni del polar, lo cual en conjunción con la altura propicia las condiciones para el desarrollo del viento zonda. La altura y el ancho de la cordillera condensan la mayor parte de la humedad proveniente del Océano Pacífico al oeste, del lado correspondiente a Chile, por lo cual la cordillera se comporta como una barrera climática.
·        Actividades económicas
Entre las principales actividades industriales de Mendoza se encuentran la extracción y procesamiento del petróleo, la actividad metalmecánica, la agroindustria, la elaboración de bebidas. Siendo la provincia más importante en la producción de vinos Argentinos. Mendoza desarrolla esta actividad desde 1598, y se vio favorecida con la llegada del ferrocarril en 1885. A pesar de esto Mendoza comenzó como provincia olivícola. Dicha producción disminuyó su importancia con el tiempo por las características biológicas de dicho cultivo y la ecología del lugar, que afectaron la estabilidad de la producción. Se procuró combinar ambos cultivos, pero dicha combinación no fue rentable. Pero incluso a pesar del retroceso de la actividad, Mendoza lidera la producción argentina de olivo, con un 52% del total nacional.
La extracción y procesamiento del petróleo y las industrias relacionadas con los alimentos y bebidas aportan más del 85% del Valor de Producción y son la fuente de más de las tres cuartas partes de las fuentes de empleo industriales en la provincia. La actividad industrial tuvo una fuerte caída durante el año 2002, de la cual se recuperó en los años posteriores.
A pesar de su preponderancia, las actividades petroleras disminuyeron su actividad en los últimos años, al tiempo que se produjo un aumento en la fabricación de muebles, maderas y trabajos con metales. La mayor parte de las industrias mendocinas están situadas geográficamente en el Gran Mendoza.
·        Hechos Históricos
La Revolución de Mayo de 1810 fue conocida en Mendoza el 6 de junio de ese año,7 pero los cabildantes vacilaron entre adherir a la revolución o enviar tropas a Córdoba para sumarse a la contrarrevolución organizada por Santiago de Liniers. Finalmente, el entusiasmo popular motivó que el 25 de juniose decidiera acatar a la Primera Junta y enviar el diputado que ésta solicitaba. En un principio se eligió a Bernardo Ortiz, pero tras su fallecimiento fue reemplazado por Manuel Ignacio Molina, quien integró así la Junta Grande.
El 29 de noviembre de 1813 se creó la Gobernación Intendencia de Cuyo, separándola de la de Córdoba del Tucumán, integrada por las subdelegaciones de San Luis, Mendoza y San Juan. El primer teniente gobernador destinado a Cuyo fue el coronel Florencio Terrada. Posteriormente fue designado Gobernador Intendente el coronel Marcos Balcarce y luego José de San Martín
En el año 1814 José de San Martín decide que en lugar de luchar en el norte la forma más efectiva de derrotar a los realistas sería formando un ejército en Mendoza para desde allí cruzar los Andes y tomar Chile, y atacar Lima con las naves chilenas. San Martín explicaba que se debía crear un ejército pequeño y bien disciplinado en Mendoza, para pasar a Chile y acabar allí con los godos. Aliando las fuerzas pasaremos por el mar a tomar Lima; es ése el camino. Hasta que no estemos sobre Lima la guerra no acabará.
Dicho plan de acción era una variante del Plan de Maitland, que San Martín conoció durante su estadía en Londres.9 Para llevarlo adelante, San Martín solicita desde Córdoba que se le otorgue la gobernación de Cuyo, a lo cual accede el Director Supremo Gervasio Posadas.
A su llegada, San Martín contó con un apoyo entusiasta de la población mendocina, aunque las relaciones con Buenos Aires se tensaron con la asunción de Carlos María de Alvear en lugar de Posadas. El coronel Gregorio Perdriel es nombrado como nuevo gobernador pero es desconocido por el cabildo mendocino, que respalda a San Martín en el cargo.
Al mes de la llegada de San Martín a Mendoza arribó el ejército chileno derrotado en la Batalla de Rancagua, entre los cuales se encontrabanJosé Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins, el cual se acopló al Plan Continental.
Por ese entonces se reunía el Congreso de Tucumán, con el propósito de declararse independientes de la monarquía española. San Martín consideraba fundamental para sus planes una rápida declaración de independencia de la Argentina, para lo cual mantenía frecuentes conversaciones con Tomás Godoy Cruz sobre el desarrollo de los acontecimientos. Godoy Cruz era, junto con Juan Agustín Maza, representante de Mendoza en dicho Congreso. El resultado del Congreso dio nuevos bríos a San Martín, que podía entonces realizar la campaña con el respaldo de una nación soberana. San Martín se entrevistó en Córdoba con Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo resultante del Congreso de Tucumán, y que se compromete a brindar a San Martín todo el apoyo necesario.
Para llevar a cabo el Plan Continental y formar al Ejército de los Andes se necesitaba una fuerte reorganización del ejército y el respaldo de un importante desarrollo industrial. Se instaló una fábrica de pólvora, una fundición de artillería para la cual se contrata a 300 obreros, fábricas para los tejidos que componían la vestimenta militar, talleres para las tintas que les daban color, y un laboratorio de explosivos. Para todo esto se contrató mano de obra proveniente de San Luis, San Juan, La Rioja, Corrientes, Córdoba y Buenos Aires; así como también la colaboración de talleres locales y mano de obra voluntaria.
Para financiar la campaña se modificó el régimen tributario provincial, gravando con impuestos los capitales y el consumo de carne. Se alentó la realización de donaciones y se tomaron medidas como la disminución de los sueldos de determinados sectores.
Para el reclutamiento se montó un campamento en Las Heras, “El Plumerillo” era un campamento de instrucción para los soldados que debían recibir entrenamiento. Y ellos integraron el Ejército de los Andes y fueron los responsables del triunfo de la campaña a Chile.
En este lugar, a fines de 1815 el general José de San Martín reunió los regimientos de los cuarteles de La Cañada, San Agustín y Santo Domingo para formar el Ejército de los Andes, con el que emprendió en 1817 la gloriosa Campaña Libertadora de Chile y Perú.
Los terrenos de esta localidad -conocida como Plumerillo por la abundancia de blancos penachos semejantes a plumeros- fueron cedidos en préstamo por el vecino Don Francisco de Paula de La Reta.

El ingeniero AlvarezCondarco delineó el campamento y el brigadier Bernardo O'Higgins construyó los cuarteles definitivos.

Desde aquí partieron las distintas columnas militares hacia Chile. El 9 de enero la primera, al mando delteniente coronel Cabot; el 14 de enero la segunda, dirigida por el coronel Freire; el 18 de enero la delgeneral Las Heras, rumbo a UspaIlata; el 19 y 20 de enero la Primera División comandada por el general Soler, hacia Los Patos (San Juan); el 21 y 22 de enero, la Segunda, División, bajo las órdenes delgeneral O'Higgins.
Finalmente, el 24 de enero partió el general San Martín, reuniéndose con las dos divisiones principales en el valle de Aconcagua, rumbo a Santiago de Chile.
Concluida la campaña, los cuarteles fueron desmontados, los materiales obsequiados a los pobres y los terrenos devueltos a sus dueños. En 1841, durante las luchas civiles, el campo volvió a concentrar tropas en las fuerzas unitarias de Lamadrid. Estas se enfrentaron más al sur con las fuerzas federales de Pacheco en la Batalla de Rodeo del Medio (24 de setiembre), la más cruenta de las guerras civiles del país, que definió la victoria de Rosas sobre los unitarios.
El sitio permaneció olvidado durante más de 80 años y recién en 1935 fue revalorizado con un monumento que es pórtico de acceso. Los auténticos cañones que lo flanquean fueron fundidos en la maestranza de Fray Luis Beltrán.
Ese mismo año se instaló una urna con las cenizas del general Gerónimo Espejo, que permanecieron en El Plumerillo hasta 1980, siendo luego trasladadas al Liceo Militar que lleva su nombre. El campo fue nuevamente remozado en 1995.
Se despejó un área para maniobras, y se construyó un tapial para la práctica de tiro. Los soldados recibieron una cuidadosa instrucción por parte de San Martín.
Así se formó al Ejército de los Andes, compuesto por más de doscientos oficiales, cuatro mil soldados y mil combatientes auxiliares. También se contaba con mil quinientos caballos, diez mil mulas y dieciocho piezas de artillería.
Por la región de Quebrada Santa Elena y Paramillos de Uspallata atravesaron las columnas del Ejército de Los Andes, iniciando la epopeya libertadora del sur del continente. En 1817, una de las columnas principales del Ejército del General San Martín, emprendió la gesta libertadora al mando del General Juan Gregorio de Las Heras, quien se dirigió a Chile por el camino de Uspallata. Otra columna, partió el 19 de enero de 1817 al mando del Capitán Fray Luis Beltrán al frente de la Maestranza y el parque que portaba los pertrechos de guerra, subió por la Quebrada del Toro y se dirigió hacia Uspallata, a través de Paramillos de Uspallata para reunirse con la columna principal del General Gregorio de Las Heras.
Además de organizar la industria y el comercio para la conformación del ejército de los Andes, San Martín impulsó la enseñanza patriótica en las escuelas, fundó la primera biblioteca mendocina e impartió medidas para mejorar la urbanización. También fomentó la agricultura y generalizó la aplicación de la vacuna antivariólica.
El cruce
Con el objetivo de dividir a las tropas enemigas, San Martín ordenó primero el avance de parte de las tropas por los pasos de Come Caballos, Guana, Portillo y Planchón. Estos no eran los pasos elegidos para las columnas principales, sino que los dos primeros se hallaban al norte y los últimos al sur de los realmente seleccionados, que eran los que ya habían sido analizados por José Antonio Álvarez Condarco, o sea, los pasos de Uspallata y Los Patos. Era un avance en varios sectores, en un frente de más de 2.000 kilómetros, a través de una gigantesca cordillera. Con esto se pretendía distraer a las fuerzas realistas de Chile que no sabían en definitiva por donde arribarían, y los obligaba a dividir sus fuerzas.

Columnas Secundarias
§  Columna de Cabot (12 de enero de 1817)
La columna del tte.cnel. Juan Manuel Cabot salío de San Juan el 12 de enero de 1817 y tuvo por objetivo tomar La Serena y el puerto de Coquimbo. En la San Juan fue reforzado con una partida de 80 milicianos. La división tomó por Talacasto y, Pismanta y escaló la cordillera por el Paso de Guana. Logró reunir 800 hombres, reclutados en Albardón, Talacasto, Hualilán, Jáchal. Luego de promover la insurrección en la región chilena y vencer a sus oponentes, el 15 de febrero de 1817 entró triunfante en Coquimbo.
§  Columna de Freire (14 de enero de 1817)
Por el Paso del Planchón pasó la fuerza del tte.cnel. chileno Ramón Freire, quien partió el 14 de enero de 1817 desde Mendoza, siguió por el camino de LujánSan Carlos y San Rafael, llegando el 1 de febrero al Paso del Planchón por el que franqueó la cordillera. Su objetivo consistió en tomar las ciudades de Talca y Curicó, a unos 200 kilómetros de Santiago. Para ello contaba con 100 soldados argentinos, de los cuales 80 eran de infantería y 20 de caballería. En territorio chileno logró reclutar voluntarios que se sumaron a la lucha. Cuando entraron a las ciudades chilenas ya eran unos 2.000, e impidieron que los españoles que estaban en Santiago pudieran recibir desde el sur refuerzos de algún tipo.
§  Columna de Zelada (15 de enero de 1817)
Por el extremo norte, el ejército del general Belgrano cooperó, destacando un contingente de 80 milicianos y 50 infantes dirigidos por el tte.cnel. Francisco Zelada y el capitán Nicolás Dávila. El 5 de enero salieron de Guandacol, desde donde pasaron a la Laguna Brava, efectuando la travesía de la cordillera principal por el Paso de Come-Caballos y bajaron directamente sobre Copiapó, ciudad que fue ocupada sin lucha el 13 de febrerode 1817. La guarnición escapó hacia el sur, aunque más tarde sus jefes fueron arrestados.
§  Columna de Lemos (19 de Enero de 1817)
El destacamento del capitán José León Lemos fue el último en partir y el más pequeño, sólo lo integraron 25 soldados del cuerpo de blandengues y 30 milicianos del sur de la provincia de Mendoza. Su misión consistió en cruzar a Chile por el Paso del Portillo y sorprender a la guardia del fuerte de San Gabriel, la que se componía de 6 fusileros y 20 milicianos realistas. San Gabriel se encontraba en el Cajón del Maipo, a pocas leguas al sur de Santiago, la capital de Chile, y este ataque haría pensar que el grueso de la ofensiva podría venir por allí y que el destacamento de Lemos sería sólo la vanguardia de un ejército más numeroso. Lemos practicó el cruce por la cordillera por el boquete de Piuquenes pero las malas condiciones del tiempo le impidieron copar la fuerza realista y así ésta pudo escapar, lo que no importó ya que su objetivo era precisamente causar alarma e inmovilizar tropas al sur de Santiago. Posteriormente, Lemos se reunió con el resto del ejército.
Columnas Principales
A partir del 17 de enero de 1817, inició el Ejército de los Andes, el avance de sus columnas principales por los pasos de Los Patos yUspallata. Por el primero iban las fuerzas de Soler, O´Higgins y San Martín, en ese orden y a prudente distancia.
§  Columna de San Martín (17 de enero de 1817)
El grueso del ejército al mando del propio jefe de la expedición, el eneral San Martín, tomó la ruta llamada corrientemente Paso de Los Patos. El cuerpo estaba formado por la vanguardia al mando del brigadier mayor Estanislao Soler, el centro al mando del brigadierBernardo O'Higgins, la escolta de granaderos al mando de tte.cnel. Mariano Necochea y la retaguardia al mando del tte.cnel. Pedro Regalado de la Plaza, que conducía la maestranza del ejército. Había varios días de diferencia entre la vanguardia y la retaguardia. San Martín fue de los últimos en partir, porque precisamente estuvo controlando lo más importante, es decir la salida en orden del ejército. O`Higgins, quien iba al centro, le escribía casi cotidianamente a San Martín, que venía uno o dos días más atrás, y le informaba sobre su marcha y la de Soler (Las cartas de O'Higgins son uno de los documentos más precisos para conocer las alternativas de la marcha del ejército a través de las montañas sanjuaninas). El cuerpo abrió la marcha desde El Plumerillo el 19 de enero de 1817, tomó por Jagüel, Yalguaraz, Río de los Patos, salvó el alto cordón del Espinacito por el paso homónimo, situado a 5.000 metros. El 2 de febrerode 1817 inició el paso de la cadena limítrofe por el Paso de las Llaretas. Esta columna tropezó con las mayores dificultades, pues fue preciso escalar cuatro cordilleras. Soler que iba adelante logró las victorias de Achupallas (4 de febrero de 1817) y Las Coimas (7 de febrero de 1817). Al día siguiente ingresaron en San Felipe.3
§  Columna de Las Heras (18 de enero de 1817)
El avance por el Paso de Uspallata y el valle del Río Mendoza, se inició el 18 de enero de 1817, conduciendo todo el parque y laartillería, cuyo transporte era imposible por el más escabroso paso de Los Patos. A cargo de las tropas de 800 hombres, se hallaba el brigadier Juan Gregorio de Las Heras, siendo su segundo el mayor Enrique Martínez. Entre los hombres destacados que lo acompañaban, cabe destacar al fray Luis Beltrán. Tras vencer en los combates de Picheuta, Combate de Potrerillos y Guardia Vieja, pudieron ingresar en Santa Rosa de los Andes, el día 8 de febrero de 1817. En la misma fecha, se produjo la reunión con la división principal que el día anterior había salido victoriosa en la acción de Las Coimas.
Las seis rutas del Cruce

Las Seis Rutas Sanmartinianas3
Jefes
tte.cnel.Ramón Freire
cap. José León Lemos
general San Martín, brig.mayor Soler y brig. O'Higgins
tte.cnel. Juan Manuel Cabot
tte.cnel. Francisco Zelada
Altura máxima
3.800 m, en el Planchón
4.500 m, en el Portillo
3.400 m, en el Paso Iglesia
5.000m, en Espinacito
4.200m, en Guana
4.100 m, en Come-Caballos
Objetivo
Reunirse en elValle del Aconcagua
y caer sobre Santiago
Efectivos
900 hombres
55 hombres
2000 hombres
1500 hombres
140 hombres
130 hombres
Provincia
Mendoza
Mendoza
Mendoza
San Juan
San Juan
La Rioja



·        Lugares a recorrer
Área Fundacional, Museo y fuente.: La plaza más antigua de la vieja ciudad de Mendoza. Conocida como "Pedro del Castillo", en memoria del fundador de nuestra capital; poseía en la segunda década del siglo XIX, una doble hilera de tamarindos, los cuales formaban un marco al espacio central. Frente a ésta se desenvolvieron hechos fundamentales en la historia de la Provincia: el Gral. San Martín y su Ejército públicamente proclamaron el patronazgo de la Virgen del Carmen de Cuyo; se recibieron las primeras noticias de las acciones de la Campaña Libertadora. En 1993, se inauguró la reconstrucción de la Plaza Pedro del Castillo, en donde hoy funciona una réplica de la primitiva fuente y el Museo del Área Fundacional.
Ruinas de San Francisco: Fue construido como residencia de la Compañía de Jesús en la Mendoza colonial, y entregada en 1789 a la Orden Franciscana. En una de las capillas de esta Iglesia estaba el altar con la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo, en cuyas manos el Gral. San Martín depositaría su bastón de mando al nombrarla "Patrona y Generala del Ejército de los Andes". El terremoto de 1861, destruyó totalmente este templo, rescatándose desde sus escombros estas importantes reliquias históricas.  

Basílica y Convento de San Francisco: En este nuevo templo y convento franciscano se conservan la Imagen original de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo y el bastón de mando del Gral. San Martín, junto a otras interesantes piezas históricas. Junto a su nave central se encuentra la tumba que guarda los restos de la hija del Libertador, de su esposo y nieta.  

Plaza San Martín: Plaza de la Ciudad de Mendoza enclavada en su microcentro. En ella se emplaza la tradicional estatua ecuestre del Libertador, señalando con su mano hacia la cordillera de los Andes. Es sitio de permanentes homenajes a su memoria y lugar de realización de numerosos actos oficiales de la Provincia.  

Biblioteca Pública "Gral. San Martín": Ya el Gral. San Martín, como Gobernador Intendente de Cuyo, imaginaba para los mendocinos una Biblioteca Popular. Un grupo de vecinos que compartían sus inquietudes, abren por fin las puertas de la Biblioteca mendocina un 9 de julio de 1822. En 1871, en honor a su socio fundador más destacado, recibe el nombre de Biblioteca Pública Gral. San Martín. En 1956 se traslada a su lugar actual, Solar Histórico, por tratarse del terreno que San Martín adquirió pensando en su hogar definitivo. Extraído del folleto "Biblioteca Pública Gral. San Martín".  

Museo Gral. San MartínConserva este museo una importante colección de piezas históricas sanmartinianas originales y donaciones de familias mendocinas. También puede recorrerse su sala de los "Gobernadores de Mendoza", donde se pueden observar distintos objetos empleados por quienes condujeron la Provincia a través de los años.  

Casa natal de Merceditas: El Gral. San Martín y su esposa, Doña Remedios de Escalada, habitaron una residencia ubicada en la actual calle Corrientes 343, donde nació su única hija, Mercedes Tomasa, el 24 de agosto de 1816. La construcción mencionada fue destruida por el terremoto de 1861. Hoy se la recuerda con un plaquetario ubicado en el frente de una moderna construcción.

Alameda y canal Tajamar: El Gral. San Martín, siendo Gobernador Intendente, tuvo especial preocupación por el embellecimiento de la ciudad. Para ello, puso su empleo en la prolongación de la Alameda existente, ordenando su extensión y una oportuna disposición, convirtiéndola en un lugar apto para el descanso reparador de los habitantes de la Mendoza de antaño.  

Parque General San Martín: Paseo centenario de los mendocinos que lleva el nombre del Gran Capitán. Mediante la sanción de la Ley Nro. 19, el 6 de noviembre de 1896, el Gobierno de Mendoza dispuso la creación de este parque cuyo diseño se debe al Arq. Carlos Thays, convirtiéndose desde entonces en un típico paseo de los mendocinos y visitantes. En él se pueden encontrar diversas especies vegetales y numerosas esculturas de gran valor artístico.  

Monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria (Parque General San Martín): Este notable homenaje al Ejército de los Andes y a su conductor, se encuentra enclavado en el Cerro de la Gloria, antes llamado Cerro del Pilar, en el Parque General San Martín. El monumento se construye a iniciativa del Gobierno Nacional y como parte de los actos conmemorativos al Centenario de la Revolución de Mayo, adjudicándose la obra al escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. La fundición estuvo a cargo del Ing. José García en talleres de Buenos Aires. Se inauguró el 12 de febrero de 1914, ante autoridades nacionales y provinciales, y representantes de Chile y Perú. Al frente del conjunto está la estatua ecuestre de San Martín, y en sus distintos relieves se hace referencia a distintos aspectos de nuestra historia sanmartiniana: la Maestranza del Ejército de los Andes, la ayuda del pueblo mendocino a la gesta y la partida del Ejército de los Andes.  

Centro Cívico de Mendoza, Casa de Gobierno y Bandera del Ejército de los Andes: Sala de la Bandera del Ejército de los Andes: Mendoza conserva con orgullo la Bandera del Ejército de los Andes, testigo de luchas y glorias de la gesta sanmartiniana. Fue confeccionada por damas mendocinas junto con las religiosas del Colegio de la Buena Esperanza. El 5 de enero de 1817 se terminó de confeccionar. Ese mismo día se juró, nombrándose Patrona del Ejército de los Andes a la Virgen del Carmen de Cuyo. En 1888 es Gobernador Don. Tiburcio Benegas, quien le hace ocupar un lugar de honor en la Casa de Gobierno. El Gobierno de la Provincia de Mendoza en 1992, la declaró emblema provincial mediante Ley Nro. 5930. Es custodiada por el Regimiento Histórico de Infantería de Montaña Nro. 11 "Gral. Las Heras".
·        Circuitos turísticos

Norte: está integrado por los departamentos de:
Las Heras:Villavicencio, Campo Plumerillo, Paramillios, Canota, El Challao, Cerró Tunduqueral, Puente de Inca, Centro de esquí  Los Penitentes.
Lavalle:Cristo Redentor, Bóvedas de Uspallata, Uspallata, Altos Limpios de Lavalle, Reserva Natural Bosque Telteca, Capilla del Rosario, Museo Histórico y Natural de Lavalle.

Gran Mendoza: conformado por los departamentos de:
Godoy cruz: Calvario, Bodega Escorihuela y Palmares Open Mall.
Guaymallén: Casa Molina Pico, Capilla Nuestra Señora del Rosario y Mendoza Plaza Shopping.
Luján de cuyo: Embalse potrerillos, Cacheuta, Iglesia de la Carrodilla, Vallecitos, Museo Provincial Casa de Fader, Chacras de Coria y Circuito Potrerillos.
Maipú: Bodega Rural, Museo Nacional del Vino y la Vendimia, Bodega Giol, Solar Histórico Casa Ozamis y Cristo de las Viñas.
Junín:Molino Orfila.
San Martín:Museo Histórico Municipal Las Bóvedas, Capilla Oratorio Alto Salvador y Capilla del Buen Orden.
Rivadavia: Villa Turística san Isidro - Embalse El Carrizal y Festival Rivadavia le Canta al País.

Valle de Uco: está integrado por los departamentos de:
Tunuyán: Festival Nacional de la Tonada, Portilio Argentino, Circuito Turístico Rural Los Millonarios, Manzano Histórico, La Pallunia, Cristo de la Hermandad y Cajón de Arenales.
Tupungato: Parque Provincial Tupungato, Cordon del Plata, Cristo Rey Y Circuito Casonas.
San Carlos: Laguna del Diamante y Volcán Maipo.

Este: integrado por los departamentos:
Santa Rosa: Reserva de biosfera Ñiacuñan y Museo Bernardino Rasquí.
La Paz.

Payunia: integrado por el departamento de:
Malargüe: Las Leñas, El Pzo de las Ánimas, Valle Hermoso, Castillos de Pincheira, Cabernas de las Brujas, Laguna Llancanelo, Observatorio Pierre Auger, Fiesta Nacional del Chivo, Laguna de la Niña Encantada y Valle de Los Molles.

Oasis sur: integrado por los departamentos de:
San Rafael: Valle Grande, El Nihuil, Los Reyunos y El Sosneado.
General Alvear.